top of page
Search

Palomita de maíz

Las 30 mejores películas de 2021 que todavía no se estrenan.




Escrito el 5 enero, 2022


2021 fue un año espectacular para el séptimo arte, pues nos dejó títulos que nos cautivaron y emocionaron para el futuro del cine. Sin embargo, ya sea por festivales o exhibiciones tuvimos la oportunidad de ver algunos títulos que todavía no se estrenan en ningún lugar, pero que prometen hacer de 2022 un año emocionante.

A continuación, presentamos una lista de las 30 mejores películas de 2021 que ya vimos, pero que todavía no están disponibles, para que no las pierdan de vista una vez que obtengan fecha de estreno (con suerte en este año).

A Radiant Girl

Dir. Sandrine Kiberlain

La ópera prima de la también actriz Sandrine Kiberlain presenta la historia de Irène (Rebecca Marder), una joven que sueña con ser actriz y que se prepara para su audición para la universidad. Conforme pasan los minutos, A Radiant Girl se descubre como una historia situada en la invasión Nazi en París en 1942. Sin embargo, el vestuario, la música, y el diseño de producción permiten que la historia parezca estar situada en un limbo cronológico. Asentada en una estupenda actuación de Rebecca Marder y una reflexión sobre la belleza de la vida antes de la tragedia inesperada, esta película hace latir al corazón para después destruirlo. – Alessandra Rangel

Aloners

Dir. Hong Sung-eun


Presentada en la pasada edición de TIFF, Aloners bien puede reflejar la alienación que el mundo sufrió a partir de la pandemia, aunque el aislamiento de la protagonista sea por decisión propia y no por razones de salubridad. Jina (Gong Seung-yeon) es una joven que vive en un departamento diminuto en Seúl. No tiene amigos y su única interacción con el mundo es su trabajo de atención al cliente y su papá egoísta. Cuando su vecino muere y lo descubren después de días, Jina reflexiona sobre su existencia solitaria, las razones que la llevaron a este estilo de vida y la comprensión de que, quizá, es momento de salir de su caparazón. – Alessandra Rangel

As In Heaven

Dir. Tea Lindeburg


La cineasta danesa Tea Lindeburg tuvo su debut en TIFF 2021 con As in Heaven. Situada en la Dinamarca rural del siglo XIX, la historia sigue a Lise (Flora Ofelia Hofmann Lindahl), una joven que debe crecer en una noche cuando debe hacerse cargo de sus hermanos mientras su mamá da a luz. Lo que promete ser un parto normal, se convierte en una pesadilla cuando la mamá se rehúsa a aceptar la ayuda del doctor por visiones que tuvo. La película mezcla el drama con el terror, la tragedia con el amor de madre, y el peso de las creencias con la falta de acceso a la medicina. – Alessandra Rangel

Babi Yar. Context

Dir. Sergei Loznits


El director ucraniano Sergei Loznits viaja al pasado para asegurarse de que la historia no olvide la masacre de miles de judíos en Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial. Babi Yar. Context presenta los hechos alrededor de la matanza de 30,000 judíos en la ciudad de Babi Yar a manos de tropas alemanas. Utilizando únicamente grabaciones históricas – nada de narraciones o entrevistas – Loznits presenta imágenes de la ciudad antes de la invasión, durante la invasión y matanza, y después con el juicio de los oficiales que quedaron atrás y que fueron juzgados por sus crímenes de guerra. Doloroso, crudo e impactante, este documental funciona como un testimonio histórico y una advertencia urgente de lo que podría pasar si volvemos a perder nuestra humanidad. – Alessandra Rangel

Benediction

Dir. Terence Davies


Terence Davies estará de regreso con Benediction, la biografía del soldado y poeta Siegfried Sassoon que vio los horrores de la Primera Guerra Mundial y que le valieron una vida de traumas, lamentos e insatisfacciones. Interpretado por Jack Lowden en su versión joven y Peter Capaldi en sus últimos años, Sassoon es un alma torturada que únicamente piensa en lo que no tiene y pudo tener. La película es una biopic delicada en dónde el tono melancólico se desborda con la recitación de poemas y reflexiones que carcomen al protagonista y al espectador. – Alessandra Rangel

Belle

Dir. Mamoru Hosoda


Una reinvención del clásico de La bella y la bestia, Belle es una erupción admirable y despampanante de color y estilo. Dirigido y escrito por Mamoru Hosoda, el anime cuenta la historia de Suzu Naito (Kaho Nakamura), una adolescente extremadamente tímida que inicia una vida alterna en el mundo virtual de “U”, en donde accidentalmente se vuelve un ídolo musical bajo el nombre de Belle. Después de que “El dragón” arruina una de sus presentaciones, él y Belle inician una relación complicada en la que ella intenta ayudarlo y él la aliena constantemente. La película ofrece dos mundos animados completamente distintos y hermosos en su estética, a la vez que invita a la empatía por sus personajes vulnerables y solitarios. – Alessandra Rangel

*Belle llega a cines estadounidenses el 14 de enero y a cines mexicanos el 20 de enero.

Costa Brava, Lebanon

Dir. Mounia Akl


Para aquellos que tienen una relación complicada con su país de origen, Costa Brava, Lebanon debería ser su cinta más anticipada del año. Escrita y dirigida por Mounia Akl en su debut en la pantalla grande, la historia sigue a una familia que abandona Beirut para asentarse en provincia, pues la ciudad se ha vuelto muy caótica y desconcertante para el idealismo y exigencias de la familia de cinco. No obstante, cuando la administración local comienza a construir un basurero comunitario a las orillas de su pequeño paraíso, la tranquilidad de la familia poco a poco se pierde, destapando heridas pasadas, imposiciones resentidas y posibilidades de rupturas. – Alessandra Rangel

Dreams on Fire

Dir. Philippe McKie


Una de nuestras películas favoritas de Fantasia Film Fest 2021, Dreams on Fire sigue a la bailarina japonesa Bambi Naka en su debut en la pantalla grande interpretando a Yume, una joven que persigue el baile pesar de los deseos de su familia. Inmerso en el neón de la vida nocturna de Tokio y anclado por la soltura de Naka en la pantalla grande, el director canadiense Philippe McKie logra un resultado más allá de los clichés del género (películas sobre baile). – J. Alejandro Becerra

Giving Birth to a Butterfly

Dir. Theodore Schaefer


Una fantasía oculta bajo el velo del melodrama familiar, esta cinta de Theodore Schaefer, escrita por su colaborador Patrick Lawler, cuenta la historia de Diana (Annie Parisse) y Marlene (Gus Bierney), mujeres en una encrucijada. Una por su insatisfacción con la vida familiar y la otra como madre adolescente, soltera y primeriza. El onirismo y la poesía de sus imágenes y palabras dan pie a una fantasía surreal que bien vale la pena ver. – J. Alejandro Becerra

Hellbender

Dirs. Toby Poser, Zelda Adams y John Adams


En opinión de este opinador, Hellbender fue la mejor película de Fantasia 2021. Una adolescente, aislada en los nevados bosques de Estados Unidos, descubre sus vínculos con el mundo de la brujería en contra de los deseos de su madre. Rockera, sangrienta, brutal, juguetona y de una peculiar belleza visual, esta cinta hecha por el equipo de trabajo conformado por una familia (madre, hija y padre). Fue adquirida por el servicio de streaming Shudder para estrenarse este año en Estados Unidos. – J. Alejandro Becerra

Hotel Poseidon

Dir. Stefan Lernous


Esta peculiar película belga, grabada por una compañía teatral que incursionó por primera vez en el cine – al igual que lo hicieron Junta Yamaguchi y el grupo teatral detrás de Beyond the Infinite Two Minutes –, presenta un resultado sorprendente e imposible de clasificar en un género. Surreal, como una pesadilla de pasillos polvorientos, de escenarios mundanos y personajes grotescos, sigue el día a día en el titular Hotel Poseidon, administrado por el patético y soñador Dave. – J. Alejandro Becerra

La civil

Dir. Teodora Ana Mihai


Con La civil, Teodora Ana Mihai ha producido una de las películas más certeras sobre el terror de vivir en México. Basada en el caso real de Miriam Rodríguez, quien cazó a los secuestradores de su hija solo para ser asesinada por los culpables en 2017, la película se asienta en las idiosincrasias mexicanas que truncan el hallazgo de justicia y sumen al país en un mar de corrupción e impunidad. Centrada en una actuación desgarradora a cargo de Arcelia Ramírez, La civil exhibe la cultura de echar la culpa al prójimo y lavarse las manos de las acciones propias. – Alessandra Rangel

Last Film Show

Dir. Pan Nalin


Pan Nalin ha creado la carta definitiva de amor al cine con Last Film Show. Inspirada en sus propias memorias, la película sigue a un jovencito que vive en la India rural y que se enamora perdidamente de las películas que ve en el cine de la ciudad más cercana. Decidido a vivir en este entorno, Samay (Bhavin Rabari) idea estrategias complicadas y descaradas para ver películas todo el tiempo, ignorante del desamor que le espera en el futuro cercano cuando el establecimiento acoge la modernidad. Sincera, graciosa y adorable, Last Film Show garantiza una sonrisa de oreja a oreja una vez que los créditos comienzan a rodar. – Alessandra Rangel

Lingui, The Sacred Bonds

Dir. Mahamat-Saleh Haroun


En Chad está prohibido abortar con base en las normas sociales y religiosas. Por eso cuando Amina (Achouackh Abakar Souleymane) se entera de que su hija adolescente está embarazada y ha decidido abortar, las cosas de por sí complicadas se vuelven más problemáticas y difíciles para la familia de dos. En Lingui, The Sacred Bones, el director Mahamat-Saleh Haroun presenta una historia urgente y actual que refleja la realidad de miles de mujeres que se enfrentan a un escenario desolador a través de las reglas y expectativas patriarcales del mundo. En esta historia, el director celebra el lazo entre madre e hija, a la vez que ilustra y aplaude las maneras en que la comunidad femenina local entiende y ayuda a aquellas mujeres que necesitan de una mano empática y solidaria que entienda las luchas específicas por las que están pasando. – Alessandra Rangel

Lo invisible

Dir. Javier Andrade


Luisa (Anahi Hoeneisen) regresa a casa después de estar internada por depresión postparto. A su regreso a su hogar y familia, Luisa simplemente no se halla a sí misma, más bien sintiéndose a salvo en los brazos de su nana de toda la vida y vagando por el lugar. Javier Andrade explora la cruda realidad del peso de la depresión y la fragmentación que puede ocasionar en nuestras vidas. Además, Lo invisible presenta esa idea de que no todas las maternidades son deseadas y disfrutadas, un tema tabú que cada vez se explora más en el cine (Ninjababy, La hija oscura). – Alessandra Rangel

*Lo invisible llega a cines ecuatorianos en marzo de 2022.

Montana Story

Dirs. Scott McGehee y David Siegel


Cuando el patriarca de la familia está a punto de morir, los hermanos Erin (Haley Lu Richardson) y Cal (Owen Teague) se reúnen en el rancho familiar en Montana. Sin hablarse desde que años atrás Erin huyó inesperadamente, este reencuentro abre la herida que ocasionó el abandono de Erin y las razones detrás de su partida. Scott McGehee y David Siegel escriben y dirigen un drama sensible sobre los arrepentimientos, las heridas hechas por las personas que más amamos y el camino de perdón que se puede establecer después de años de dolor. Haley Lu Richardson demuestra que es una de las actrices jóvenes más emocionantes, mientras que Owen Teague hace la transición a personajes adultos de manera sensible y memorable. Que alguien compre y distribuya Montana Story, por favor. – Alessandra Rangel

Muerto con Gloria (Ghosting Gloria)

Dirs. Mauro Sarser y Marcela Matta


Una comedia romántica con un giro sobrenatural, Muerto con Gloria fue una de las mejores películas latinoamericanas estrenadas en Fantasia 2021. Esta propuesta uruguaya, estelarizada por Stefanía Tortorella como la titular Gloria, es tan hilarante como sensual y tan inteligente como atractiva. La burocracia del más allá, las felaciones de ultratumba y la dificultad de encontrar pareja en vida son pasadas por una mirada irresistiblemente cómica. – J. Alejandro Becerra

Murina

Dir. Antoneta Alamat Kusijanović


El simple hecho de que Martin Scorsese haya producido esta cinta es el sello de garantía por excelencia. Estrenada en Cannes 2021 y mostrada en TIFF y Los Cabos, Murina es un drama que demuestra que el simple hecho de vivir en un paraíso terrenal no implica que la vida sea sencilla. Julija (Gracija Filipovic) es una adolescente que vive con su papá macho y agobiante, y su mamá en una isla croata. Cuando un viejo amigo de la familia llega, Julija lo ve como la oportunidad idónea de huir de casa y alejarse de una vez por todas de su papá asfixiante. Sin embargo, su inocencia pronto se hará añicos cuando se dé cuenta de que no todo es tan sencillo. Filmada hermosamente por la cámara de Hélène Louvart, Murina brilla con sus metáforas y la actuación desesperada de Filipovic. – Alessandra Rangel

Ninjababy

Dir. Yngvild Sve Flikke


Ninjababy es una comedia noruega que a través del humor y la animación explora un tema actual y recurrente: el deseo de no ser madre. Con una actuación espectacular a cargo de Kristine Kujath Thorp, la cineasta Yngvild Sve Flikke presenta la vida de una veinteañera que lidera una vida de caos que se entera muy tarde de que está embarazada. Sin la posibilidad de abortar y con la falta de interés en criar al bebé, Rakel (Thorp) deberá decidir qué hacer y cómo lidiar con los sentimientos que su decisión representará para ella y la criatura que eventualmente llegará a su vida. Un guion conmovedor y moderno, así como un sentido del humor que aligera el tema denso hacen de Ninjababy una propuesta que produce lágrimas y risas por igual. – Alessandra Rangel

No Ordinary Life

Dir. Heather O’Neill


Con No Ordinary Life, la directora Heather O’Neill nos sumerge en la vida de cinco camarógrafas corresponsales de guerra. A través de entrevistas de las cinco periodistas y metraje de los conflictos que han cubierto (la Primavera Árabe, Somalia, Ruanda, Yugoslavia), O’Neill celebra sus vidas y esfuerzos, a la vez que subraya lo difícil que es trabajar en un campo liderado por hombres. Las cinco mujeres hablan sobre sus victorias, sacrificios y logros, a la vez que las imágenes presentan algunas de las escenas más espeluznantes e inolvidables de la vida humana, todas capturadas por el lente de una mujer. – Alessandra Rangel

One for the Road

Dir. Nattawut Poonpiriya


Inyectada de colores neón, cámaras lentas y un soundtrack de ensueño, One for the Road es una propuesta estilizada que conmueve por su estilo e historia. La película sigue a Boss (Thanapob Leeratanakachorn) y Aood (Ice Natara), dos amigos que se reúnen después de siglos cuando Aood se entera de que está muriendo de cáncer terminal. Juntos emprenden un viaje en carro – y al pasado – para que el moribundo se reencuentre con sus exnovias y sepa en qué falló en sus relaciones. La historia deconstruye el pasado compartido de los ex mejores amigos a la vez que permite comprender que es posible que seamos los villanos en las historias de otros, sin nada que hacer al respecto más que la aceptación abnegada. – Alessandra Rangel

On the Count of Three

Dir. Jerrod Carmichael


Adquirida por Annapurna Pictures después de su estreno en Sundance 2021, es increíble que On the Count of Three todavía no tenga fecha de estreno. Ópera prima de Jerrod Carmichael, la película sigue a Val (Carmichael) y Kevin (Christopher Abbott), dos mejores amigos que deciden suicidarse juntos al final del día. Sin embargo, las aventuras que tienen los hace dudar de esta decisión, en especial Val, quien tiene una novia e hijo a los que no está seguro de querer dejar solos. Un humor negro, una visibilidad aterradora de la depresión y dos actuaciones magnéticas a cargo de Carmichael y Abott garantizan que esta película dé mucho de qué hablar el día en que por fin esté disponible para el público. – Alessandra Rangel

Paul Dood’s Deadly Lunch Break

Dir. Nick Gillespie


Esta comedia negra, anclada por el vínculo emocional entre un hombre de mediana edad y su madre, adornada por concursos de baile, música ochentera y un vestuario de lentejuelas, ofreció uno de nuestros momentos favoritos de Fantasia 2021. Paul Dood’s Deadly Lunch Break es un espectáculo de humor británico que retoma la premisa de Joker – sin duda uno de los arquetipos del cine actual –, pero sin tomarse muy en serio. Tiene más qué decir sobre la fama en internet y las redes sociales que aquella. – J. Alejandro Becerra

Piccolo Corpo

Dir. Laura Samani


Una mujer da a la luz a una bebita muerta. Para evitar que se quede en el limbo, la madre emprende una misión por la campiña italiana para encontrar la iglesia que puede traerla a la vida por unos segundos para bautizarla. Así es como inicia Piccolo Corpo, una historia que refleja el dolor de la pérdida y el peso del trauma. Situada en la Italia de inicios del siglo XX, la película ofrece una fotografía admirable a cargo de Mitja Ličen y una actuación desgarradora por parte de Celeste Cescutti, quien interpreta a una mujer dispuesta a perder todo por el alma de su hija y la posibilidad de consuelo. – Alessandra Rangel

The Falls

Dir. Mong-Hong Chung


Situada al inicio de la pandemia de COVID-19, The Falls sigue a madre e hija que tienen que adecuar su estilo de vida a la nueva normalidad. Sin embargo, las cosas se complican cuando la madre comienza a actuar erráticamente. Mong-Hong Chung presenta un drama meditativo y paciente en el que explora lentamente las interacciones de las dos mujeres. Mientras que una crece rápidamente para hacer frente a la crisis familiar, la otra aprende a dejar ir el control al que estaba acostumbrada. Con un final que amenaza con tirar todo por la borda, The Falls presenta a un artista interesado en la humanidad y sinceridad de los lazos familiares. – Alessandra Rangel

*The Falls llega a Netflix el 29 de enero.

The Sadness

Dir. Rob Jabbazz


Estrenada en el prestigioso Festival de Cine de Locarno 2021, The Sadness, del debutante Rob Jabbazz, fue sin duda una de las películas más descabelladas que pudimos ver en festivales. Trascendiendo los rígidos límites del cine de zombis, es una experiencia salvaje, brutal y gore que da pie a la reflexión. Grabada durante la pandemia en un Taiwán alterno que ha desatendido una pandemia de gripe hasta que muta y convierte a sus infectados en sádicos perfectamente racionales, esta cinta está garantizada a convertirse en un clásico en los años venideros, sin tan solo algún gigante del streaming la incorporase a su plataforma. – J. Alejandro Becerra

The Score

Dir. Malachi Smyth


¿Listos para enamorarse perdidamente de Will Poulter? El actor inglés sale acompañado de un elenco de ensueño en The Score, un thriller criminal y musical que encuentra a sus protagonistas cantando conforme organizan un atraco y esperan a sus secuaces en un café en medio de la nada. Poulter es el ladrón sonso e inocente, Johnny Flynn es la mente brillante que no tiene paciencia para su acompañante y Naomie Ackie es la mesera del café que inicia una relación apresurada, pero sincera con Poulter. Con canciones compuestas por Flynn, los tres actores demuestran sus dotes musicales, siendo Poulter el que se lleva la atención y los corazones de la audiencia. – Alessandra Rangel

The Worst Person in the World

Dir. Joachim Trier


Joachim Trier está de regreso con una de las películas más conmovedoras e identificables de 2021. The Worst Person in the World se desarrolla en la cotidianidad y rutina de Julie (Renate Reinsve), una joven a punto de cumplir 30 años que apenas se está conociendo. La película cubre su relación con el ilustrador Aksel (Anders Danielsen Lie), quien ya en sus 40s espera una estabilidad que Julie simplemente no le puede dar. Acompañada de una selección musical de ensueño, situaciones reconocibles y un final desconcertante en su realidad, la película ha causado sensación desde su estreno en Cannes 2021 y con justa razón. – Alessandra Rangel

*The Worst Person in the World llega a cines estadounidenses el 4 de febrero.

Three Minutes: A Lengthening

Dir. Bianca Stigter


Three Minutes: A Lengthening es una proeza cinematográfica que merece devoción tanto por la idea detrás de su creación como por las imágenes que trae a la vida. El documental disemina tres minutos de una grabación casera que un hombre encontró en el ático de su casa. Estos tres minutos resultan ser el único testimonio sobreviviente de 150 judíos de la ciudad de Nasielsk, Polonia que fueron asesinados por los Nazis en 1939, un año después de la visita turística del dueño de la cámara. La directora Bianca Stigter se encarga de extender estos preciados 180 segundos para aprender sobre las personas que aparecen brevemente en pantalla, y así, evitar que la historia los olvide. – Alessandra Rangel


Yuni

Dir. Kamila Andini


La cineasta Kamila Andini presentó la historia de crecimiento de una adolescente en la Indonesia de hoy. Yuni (Arawinda Kirana) es una joven que sueña con ir a la universidad en una sociedad que espera que más bien ya se case. Asediada por varios pretendientes que ni siquiera la conocen, Yuni más bien empieza a conocerse a sí misma a través de una relación de amistad con una mujer divorciada y la experimentación con Yoga (Kevin Ardilova), un jovencito que tiene un crush con ella y que escucha lo que en verdad quiere. Revolucionaria e inspiradora, Yuni es una de las mejores historias de coming-of-age de los últimos años. – Alessandra Rangel




Nota publicada en Palomita de maíz: https://bit.ly/30-Mejores-Películas-2021

Comments


© 2021 PUNK SA

bottom of page